1. Adolfo Nonato Millabur Ñancuil, de 56 años, nació en 1966 en Quidico, una caleta al norte de Tirúa, en la Provincia de Arauco, región del Biobío. Es hijo de Marta Ñancuvil, quien murió cuando él tenía 12 años, y de Juan Francisco Millabur, a quien describió en una entrevista en The Clinic como “una mezcla de mapuche y dirigente comunitario”. Ha dicho que de niño escuchaba Radio Moscú escondido junto a su papá.

2. “Mis papás no me enseñaron mapudungun porque si hablaba mal el español me iba a ir mal en el colegio”, dijo al suplemento La Hojarasca de México, en 2017. La Biblioteca del Congreso consigna que tras egresar del Liceo de Tirúa realizó estudios de mecánica en Concepción.

3. Ha contado que su primer acercamiento a la política fue inspirado por los movimientos de oposición a la dictadura. “Vinieron los partidos de izquierda a organizar a la gente, y me fui metiendo en la política. Mi papá me llevaba a que le cuidara el caballo en el monte mientras él iba a reuniones clandestinas. Me decía: ‘Tú te quedas aquí, no te muevas’. Se ponía un gorro tipo montañés y se metía al monte. Lo que nunca supo es que lo seguía”, dijo a La Hojarasca, en 2017. Para el plebiscito de 1988, “fui parte del comando por el No, bien ternero”, contó en una entrevista a El Mercurio, en 2021.

4. Partió a Concepción, donde comenzó a promover la recuperación de tierras e hizo su primera incursión en política. En 1992 postuló como independiente a concejal por Tirúa y fue elegido con la primera mayoría: 586 votos, equivalentes al 17,33% de las preferencias.

5. Sobre sus definiciones políticas, dijo a La Segunda en marzo de 2021 que “en esa época había 2 tendencias de pensamiento: Un grupo articulado en torno a la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), en función del gobierno democrático de (Patricio) Aylwin, y otro grupo, como el Consejo de Todas las Tierras, o nosotros, que nos empezamos a desencantar. Y fuimos a las comunidades a promover la recuperación de tierras”.

6. Postuló a alcalde en la elección de 1996, cargo que ganó corriendo como independiente en un cupo socialista, con un 32,73% de las preferencias. Su triunfo lo convirtió en “el primer alcalde mapuche en Chile”, consignó la Biblioteca del Congreso. Sería reelegido en 6 períodos consecutivos, 3 entre 2000 y 2008 como independiente ligado a la Concertación, y 3 entre 2012 y 2021 como independiente. Ese año renunciaría para postular a la Convención Constitucional.

7. Paralelamente, se convirtió en rostro del movimiento autonomista en el Biobío, a través del movimiento Identidad Territorial Lafkenche (ITL), que promueve desde fines de la década de 1990 distintos grados de autodeterminación del pueblo mapuche costero. En 2008 lograron la publicación de la Ley Lafkenche, que crea espacios costeros marinos para pueblos originarios. En su doble rol de alcalde y miembro del ITL coordinó la defensa de comuneros acusados de usurpaciones de terrenos.

8. Siendo alcalde mantuvo contactos con mandatarios de distintos países. “He tenido el orgullo de representar a mi comuna en mi condición de alcalde mapuche y de estar en muchos escenarios a nivel mundial: en la OEA, en la ONU, en los parlamentos de Francia, Bélgica (…). Donde más amigos tengo es en Ecuador y en Bolivia (…). He estado con Nicolás Maduro, he tenido cercanía también con personalidades del mundo de los derechos humanos”, dijo a El Mercurio en 2021.

9. Ha dicho estar en favor de lograr la recuperación de tierras por vías institucionales. En una entrevistada dada en 2017 al sitio Memoria y Vida de Osorno, le preguntaron por su relación con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, hoy en prisión. “Hace rato que no hablamos con Héctor (…). Las distintas formas que tienen los mapuche las respeto, aunque muchas veces no las comparta”, dijo.

10. De acuerdo con el historiador mapuche Fernando Pairican, la CAM apoyó las primeras elecciones de Millabur. “Como constatan los inicios de la CAM, la vía política también estuvo en su actuar, lo que llevó a Adolfo Millabur a triunfar como concejal como concejal y alcalde”, escribió en la Revista de la Universidad de México, en 2019.

11. En julio de 2021, luego de que se conociera que el integrante de la CAM Pablo Marchant murió durante un ataque incendiario a un fundo en La Araucanía por un tiro, atentado donde también fue herido a bala un trabajador forestal, Millabur pidió el retiro de estas empresas forestales. También firmó una carta suscrita por otros 70 convencionales de pueblos originarios, la Lista del Pueblo, el PC y el Frente Amplio, condenando lo que calificaron de “asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros”.

12. En las elecciones de mayo de 2021 obtuvo uno de los 7 escaños reservados para el pueblo mapuche en la disuelta Convención, tras obtener 12 mil 300 votos, equivalentes a un 5,63% de las preferencias. Fue el tercer candidato mapuche más votado, después de la machi Francisca Linconao (7,19%) y la abogada Natividad Llanquileo (6,03%). La propuesta de la Convención fue rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

13. En la Convención fue articulador de uno de los 2 grupos en que se dividieron los pueblos originarios. Hizo dupla con la abogada Rosa Catrileo (co-coordinadora de la comisión de Sistema Político), con quien hizo contrapeso al grupo encabezado por la machi Linconao y la abogada Llanquileo. Mientras el grupo de Millabur tenía más cercanía con el Colectivo Socialista, el otro tenía más afinidad con el PC. Ambos grupos respaldaron las iniciativas de plurinacionalidad.

14. Otra de las propuestas que los escaños reservados respaldaron en forma conjunta fue la creación de un mecanismo de restitución territorial vía expropiaciones. Catrileo estuvo a cargo de la redacción de la propuesta y Millabur de socializarla políticamente, lo que lo sitúa como un integrante con experiencia en la tarea específica que tendrá la Comisión por la Paz anunciada en noviembre por el Presidente Gabriel Boric y que este miércoles tuvo su debut. Su misión será, precisamente, determinar mecanismos de entrega de tierras.

15. “El Estado reconoce y garantiza, conforme con la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos”, consignó el artículo 79 del texto constitucional rechazado. Luego estableció una de las causales legales para realizar expropiaciones: la utilidad pública. “La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general”.

16. El texto proponía un plazo total de 7 años para entregar resultados. “Dentro del plazo de un año desde la entrada en vigencia de esta Constitución (septiembre de 2024), el Presidente de la República convocará a una Comisión Territorial Indígena, la cual determinará catastros, elaborará planes, políticas, programas y presentará propuestas de acuerdos entre el Estado y los pueblos y naciones indígenas para la regularización, titulación, demarcación, reparación y restitución de tierras indígenas”, dijo el artículo vigésimo octavo transitorio del texto constitucional. “La Comisión funcionará durante cuatro años, prorrogables por otros dos”.

Publicidad