¿Te imaginas vivir en una isla privada en medio de un lago? Más allá de la exclusividad, la calma y tranquilidad del lugar invitan a —al menos— soñar con este paraíso.
Sin embargo, es una idea que sí se puede cumplir. Y es que una inmobiliaria tiene a cargo la venta de la isla Las Bandurrias, un terreno privado en medio del lago Las Rocas en la comuna de Cochamó, región de Los Lagos.
Tiene una superficie de 5,09 hectáreas y un valor de 44.246 UF, es decir, $1.720.022.543 (de acuerdo con el cambio del Banco Central este jueves 27 de marzo).
Para llegar se requiere movilización en lancha. Está ubicada a 15 minutos en ese medio de transporte de la localidad de Llanada Grande, en el valle del río Puelo de Cochamó.

Quien adquiera la propiedad no sólo gozará de una casa. También puede sacarle ingresos a la impresionante cabaña que se arrienda a turistas.
La vivienda principal de la isla cuenta con dos pisos, donde se distribuyen tres dormitorios, dos baños, una sala de estar y una biblioteca, todo eso en un espacio de 167 metros cuadrados. La cabaña, en tanto, también es de dos pisos y cuenta con dos baños. Es apta para seis personas.
“Ambas casas están con paneles solares, tienen agua corriente, sistema de electricidad renovado hace cuatro años. Los techos han sido cambiados hace dos años y su mantención está impecable", describe la inmobiliaria Re/Max en su sitio oficial.
En conversación con Las Últimas Noticias, el agente inmobiliario a cargo de la venta, Olivier De Greef, detalló que la propietaria es de una chilena-francesa que tenía una empresa de turismo y suele vivir en aquel lugar.
El motivo de la venta es porque “está de novia con un inglés y se quiere ir a vivir con él en Inglaterra”, señaló a LUN.
“No hay un requisito especial para comprarla, pero la dueña está buscando alguien que mantenga el sentido ecológico del lugar, no contaminar, que se preserve el espacio, porque ella toda su vida la ha hecho ahí. Entonces, tiene todo su corazón y alma en el lugar”, agregó.
¿Es posible comprar una isla?
Destacar que ésta no es la única isla que actualmente está en venta, la mayoría de ellas en regiones del sur del país.
Karla Leiva, agente de RE/MAX Cordillera, explicó el año pasado a T13 que “mientras haya un rol asignado, se puede efectuar la compraventa. La Constitución indica que toda persona tiene libertad de adquirir dominio de toda clase de bienes. Pero hay algunas excepciones, que son, cuando estos bienes tienen una naturaleza que se ha hecho común a todas las personas y cuando este bien pertenece a la nación y se ha declarado por ley, en ese caso, como área protegida”.
El mercado de venta de islas existe, los clientes potenciales de este mercado es un nicho, un grupo bien particular. “Suelen ser personas que tienen un poder adquisitivo alto, estamos hablando que la venta de islas, dependiendo de la cantidad de hectáreas que tenga son bienes con un valor de miles de millones de pesos o millones de dólares, dependiendo de la ubicación y del tamaño”, afirmó Leiva.
Por su parte, el gerente general de Arenas y Cayo, Teodosio Cayo, complementó que “los procesos de venta de estas islas, de carácter privado, en general cumplen los mismos requisitos del resto de las compraventas. Es decir, tienen un propietario, se hace un estudio de título y se registran en el Conservador de Bienes Raíces”.
Esa sería la situación de esta “isla virgen”, una propiedad sin precedentes en el mercado global. Una oportunidad para preservar la maravilla ecológica y contribuir al medio ambiente, afirma la ejecutiva.
“En el año 2020-2021, donde hubo un boom de parcelación, se parcelaron islas, mientras el SAG aprueba los roles, se pueden vender. Mucha gente adquirió parcelas en islas con un fin de conservación, entendiendo que no iban a hacer uso de ese suelo. La idea era proteger una zona con tickets de bajo costo y aún existe esa posibilidad. Por eso siempre es importante saber qué estoy comprando y con qué fin”, señaló.
Te podría interesar: