Con el auge de la tecnología, y principalmente de la inteligencia artificial (IA), aumentan también las ciberestafas, con novedosas modalidades que utilizan los delincuentes para engañar a sus víctimas.

Actualmente las miradas están puestas sobre las plataformas donde las personas pueden realizar inversiones financieras, un sector donde hoy “es masiva la cantidad de sitios fraudulentos”, advierte la Policía de Investigaciones (PDI).

“Lamentablemente hoy en día es masiva la cantidad de sitios fraudulentos que invitan a las personas a invertir en criptodivisas, indicando que existe una alta rentabilidad la cual lamentablemente no es cierta”, advirtió el Subcomisario Julio Vargas, de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana.

El funcionario policial indicó que normalmente los montos que ofrecen las empresas por este tipo de inversiones son bastante bajos o, en algunos casos, más altos. “Sin embargo, una inversión de un 300% debería generar una alta alerta de que esto debería ser algo no real”, expuso el Subcomisario.

AFP - Inversiones financieras

No confiar en los candados de los navegadores: recomendaciones para las inversiones financieras

El Subcomisario Julio Vargas entregó una serie de recomendaciones para no convertirse en una víctima de estas ciberestafas.

  • Fijarse bien en quién está detrás de la oferta. No dejarse llevar por un rostro (influencers), pues éste podría ser adulterado por la inteligencia artificial.
  • Fijarse en que estas plataformas no tengan reclamos en internet y que efectivamente exista.
  • No confiar en los candados de los navegadores. “Hoy en día, con las variaciones que existen de las modificaciones que hay en internet, por las modificaciones de la inteligencia artificial, los avances con que cuentan los ciberdelincuentes, no es confiable al 100% un candado que existe en la barra de dirección”, aseguró el Subcomisario Julio Vargas.
  • Tampoco hay que confiar en las plataformas que aparentemente son iguales a las que se desea ingresar. “Existen técnicas que permiten clonar de forma exacta un sitio oficial”, señaló el funcionario de la PDI.
  • Siempre fijarse en que la URL corresponda a la que se desea ingresar y también verificar si esta URL está siendo denunciada en otro lugar del mundo por algún ilícito similar al de las falsas empresas de inversiones internacionales.

El Subcomisario detalló que han visto casos en que plataformas muestran un rápido crecimiento de la inversión, pudiendo llegar a 200 mil dólares en un día, lo que claramente —asegura— es signo de que es fraudulenta.

También se han presentado trabas al momento de querer retirar el dinero o incluso abogados que son parte de la organización.

Entonces, ¿cómo invertir ante tanto riesgo? El llamado de la PDI siempre es a educarse en estas materias, sabiendo que existen correos electrónicos, por ejemplo, que son fraudulentos y que invitan a las personas a invertir en estas plataformas que ofrecen ser millonarios en un día.

Publicidad