Una serie de dudas han surgido luego que este lunes se conociera que una persona está recibiendo tratamiento contra la Lepra, en Valdivia. Si bien el próximo jueves el ISP podría confirmar la infección, se trata de un caso sospechoso, que se suma a otras dos personas que reciben tratamiento contra esta enfermedad.
¿Qué es la lepra y cómo se trata? Tele13 Tarde conversó con el infectólogo Guillermo Acuña, de la Clínica Las Condes, quien aclaró aspectos claves en torno a esta enfermedad.
El experto explicó es una enfermedad crónica causada por un bacilo, Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel. Se trata de una enfermedad antigua, y a lo largo de la historia los leprosos han sido condenados al ostracismo.
Sin embargo, el panorama ha cambiado bastante en las últimas décadas. En los años setenta comenzaron importantes avances que llevaron a que en 1981 la OMS recomendara un tratamiento multimedicamentoso que logra eliminar el bacilo y proporcionar cura.
¿Cuáles son los primeros síntomas?
El infectólogo detalló que la Lepra "tiene varias manifestaciones. Puede afectar la piel, donde pueden aparecer lesiones de decoloración o nódulos, y que tienen como característica que la persona pierde la sensibilidad".
"El diagnóstico es amplio y se sospecha cuando fallan los tratamientos cuando uno pensó que era alergia. Es ahí que se presenta la posibilidad de una lepra", detalló.
Con la llegada de estos casos, afirmó Acuña, "ahora todos los médicos estaremos más atentos de que esto puede ser una realidad, y sí puede existir".
¿Cómo se contagia?
Acuña explicó que "es una enfermedad infecciosa que tiene una característica de lento crecimiento y afecta a algunas personas. Se ve más en niños de menos de 15 años, no es una enfermedad extremadamente contagiosa, a pesar de que se contagia aparentemente por secreciones orales y nasales, pero no es como una enfermedad viral como una gripe. Requiere de un contacto permanente. En Chile existió el siglo pasado lepra y leprosarios. Eso ya no existe".
Acuña afirmó que si bien "casos autóctonos en nuestro país no existen hace mucho tiempo, pero estamos rodeados de países que sí lo tienen".
El infectólogo aclaró que "las personas que pudieran tener algún grado de cuidado, son la gente que vive con el paciente, que vive bajo el mismo techo, no las personas con que se topa en la calle". En tanto, el contacto por piel no se descarta, pero tampoco está comprobado científicamente.
¿Cuál es el tratamiento?
Según detalla la OMS, el tratamiento consiste en la administración de 2 o 3 fármacos: dapsona y rifampicina para todos los pacientes, a los que se añade clofazimina en caso de enfermedad multibacilar. Esta combinación elimina el bacilo y logra la curación.
Acuña explica que antiguamente, al no haber tratamiento, la lepra "era por poco una condena a muerte. No se sabía qué lo causaba y cómo podía prevenirse, era una condena perpetua a muerte. Eso ahora no existe, hay tratamiento, el tratamiento cuando es bien llevado tiene muy buen efecto".
Eso sí, advirtió que "es un tratamiento largo, por lo menos dos años".
¿Cuál es la prevalencia en el mundo?
Acuña remarcó que Haití, de donde es originario el sospechoso, no es considerado un país con lepra importante. En todo caso, aclaró que también hay lepra en países como Estados Unidos. "Es un tema que no está erradicado del mundo", afirmó.
Según las cifras oficiales de la OMS, que consideran información de 138 países de 6 regiones, la prevalencia registrada mundial de la lepra a finales de 2015 era de 176.176 casos, y ese mismo año se notificaron aproximadamente 211.973 nuevos casos.
En los últimos 20 años se ha tratado con el tratamiento a más de 16 millones de pacientes con lepra.
¿Puede aumentar la lepra en Chile producto de la inmigración?
Respecto de este punto, el doctor recordó que "cuando uno intenta migrar a otros países, ir a España, EE.UU, se piden certificados de salud, exámenes. Eso no existe en Chile. Las personas llegan como turistas y después se quedan".
"Esa ley está pendiente y es una ley importante. Esto es una muestra, pero en la tuberculosis que teníamos un indice de caída y que podíamos decir que iba a ser erradicada en algunos años más, está de subida nuevamente, y con algunas cepas resistentes, por lo que se nos pone más difícil el camino", afirmó.