Sabemos que Chile es un país sísmico, y que las consencuencias de un terremoto en una zona costera pueden ser catastróficas, y si a eso le sumamos la conclusión de un reciente estudio de la Universidad de Concepción (UdeC), tenemos más motivos aún para preocuparnos y prepararnos.
El estudio, liderado por el geólogo Marcos Moreno, concluyó que la zona centro norte del país podría ser escenario de un posible terremoto magnitud 8 o mayor, y que el área donde podría ocurrir comprendería la zona costera de la Región de Valparaíso y de Coquimbo hasta Los Vilos.
La noticia generó preocupación, y en una entrevista con Bienvenidos, el geógrafo Marcelo Lagos mencionó un concepto que generó mucho interés: la evacuación vertical, una alternativa que bien implementada podría reducir radicalmente la cantidad de víctimas fatales en caso de tsunami.
¿Qué es la evacuación vertical?
En conversación con T13.cl, Pablo Osses, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica, explica que es un concepto que se aplica a los casos de maremoto:
"En general tenemos la idea de que cuando eso pasa debemos correr hacia el interior de manera horizontal, hacia una zona alta. Pero alcanzar los 30 metros sobre el nivel del mar puede ser muy lento, entonces, está la posibilidad de evacuar a zonas de altura verticalmente".
Osses indica que esto se puede llevar a cabo en zonas urbanizadas con infraestructura vertical, y que funciona muy bien en balnearios. "Puede ser un edificio, un mall, un puente. Cualquier lugar que tenga una altura de 15 o 20 metros como mínimo y que sea capaz de ofrecer seguridad", amplía.
El caso chileno
El académico aclara que en Chile esta forma de evacuación solo está en una etapa conceptual, pero no se ha implementado normativamente. Esto significa que no existe como alternativa regulada, solo voluntaria.
"Hoy sí hay normativa para las escaleras, que son antiincendios, y para el tipo de puertas, que se abren de adentro hacia afuera. Pero los edificios están hechos para circular de adentro hacia abajo, y no cualquier persona puede entrar".
Pero Osses explica que para poder implementar correctamente la evacuación vertical es necesaria infraestructura, normativa, y también superar ciertos temas sociales que son más complejos.
"Nadie te va a dejar entrar a un edificio del que tú no eres residente. Si estás en la playa y tú eres dueño de un departamento, no te sentirías seguro si toda la playa se mete a tu edificio, entonces habrían problemas de acceso", indica.
"Es necesario también que se puedan abrir todas las puertas, que las escaleras tengan espacio suficiente, y que haya algún lugar donde se pueda atender a los evacuados, como tener acceso a las terrazas o al techo".
Los pasos a seguir
El profesor indica que para poder implementar la evacuación vertical en Chile habría que empezar a revisar los pocos lugares donde se aplica, como en Japón o en Oceanía, donde hay casos más voluntarios.
"Tendríamos que ver qué infraestructura tienen ellos, es fundamental el acceso y la capacidad de acogida. Si tu ves las azoteas generalmente tienen cables, motores, son zonas funcionales, entonces no puedes acoger personas, porque es peligroso, pero son espacios que se pueden trabajar".
Osses cree que en Chile lo que funciona son los caminos normativos o las campañas para fomentar la responsabilidad social en épocas de catástrofe.
"Es más fácil implementar hacia adelante, además no serían todos los edificios de Chile, solo algunos en zonas costeras de riesgo. Se deberían implementar facilidades de acceso y de acogida, además de preparar y adaptar ciertas zonas, como las azoteas, pero no es tan complejo", concluye el académico.