El ex ministro de Salud, Jaime Manalich, se refirió a la reciente alerta sanitaria por virus respiratorios que fue decretada recientemente por el Gobierno, con el fin de combatir de manera anticipada enfermedades respiratorias, como influenza, Covid-19, rinovirus, entre otros. 

El ex ministro de Salud, quien estuvo en el cargo cuando llegó el Covid-19 a nuestro país, señaló que circulación de virus se adelantó en este lado del mundo, a raíz del aumento de los casos en el hemisferio norte. 

"El Covid ya se volvió buena persona, como alguien anunció hace algunos años. Al punto que en el período reciente de invierno en el hemisferio norte, el virus influenza produjo proporcionalmente más muerte que el Covid. La letalidad del virus Covid es hoy más baja que el virus influenza", comenzó señalando en conversación con Radio Pauta.

En la conversación, el ex ministro también apuntó que la influenza afecta especialmente a los adultos mayores. 

"Los debilita, los tira a la cama, y ahí aparecen complicaciones, como la neumonía bilateral que vimos, por ejemplo, con el Papa Francisco", complementó. 

Respecto a la campaña de vacunación contra la influenza que comenzó el 1 de marzo, antes de lo habitual, el ex ministro señaló que lo considera "una medida muy sabia"

Mañalich sobre crisis hospitalaria 

En la entrevista con Radio Pauta, el ex ministro de Salud también fue consultado respecto a la información exclusiva de T13, donde deja en evidencia las negligencias y denuncias contra el Hospital Carlos van Buren, de la región de Valparaíso.

"La red pública sola no es capaz de enfrentar esta emergencia. No se han inaugurado nuevos hospitales grandes y hay retrasos en obras claves, como el Hospital del Salvador y el Sótero del Río", precisó el ex ministro. 

En ese sentido, Jaime Mañalich apoyó la inclusión de la red privada en la alerta sanitaria.  

"El decreto permite exigir a las clínicas aumentar su capacidad. Si necesitamos seis camas en vez de tres, podemos imponerlo, porque el bien público está en juego", comentó. 

"Los consultorios no dan cuenta de las necesidades. No hay equipos, no hay exámenes, y derivan pacientes innecesariamente al hospital, colapsando la red", cerró. 

Te podría interesar: 

Publicidad