El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, se reunió este miércoles con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y aseguró que el representante del gobierno confirmó que facultarán a Carabineros para utilizar las pistolas Taser, un arma no letal que provoca una descarga eléctrica a quien la recibe. 

El propio gobernador Orrego había solicitado hace un mes que se autorizara a Carabineros a utilizar esta arma no letal que adquirieron en 2019, pero que aún no tiene un protocolo de uso, por lo que no se ha podido implementar.

“No se pueden usar porque se requiere un protocolo y hay que dictarlo. El subsecretario se comprometió a trabajar rápidamente para poder implementarlo, pero la buena noticia es que la decisión del gobierno es que se van a implementar las Taser en Chile y en lo que se está trabajando ahora es en el protocolo para poder hacerlo una realidad”, contó el gobernador de Santiago. 

“Hace pocos días vimos en las cárceles de Chile un motín que dejó a 22 gendarmes heridos; un arma no letal como las Taser que permite inmovilizar al agresor o al delincuente, hubiera evitado tener a esos gendarmes hoy heridos”, aseguró. 

“Hay 110 países en el mundo que las tienen, toda América Latina las tiene salvo Bolivia, Venezuela y Chile, entonces le trajimos al gobierno una propuesta de manual de uso porque creemos que el marco legal actual permite y faculta a Carabineros, que ya adquirió 30 de estas Taser y que no las puede utilizar, implementarlas para combatir el delito, pero sobre todo para proteger a los agentes de seguridad de nuestro país”, añadió la autoridad. 

El debate sobre el uso o no de las pistolas Taser ha sido largo en nuestro país. Si bien en 2019 Carabineros adquirió esta arma no letal, no han sido utilizadas porque no se ha dictado un protocolo para su uso.

En 2022 el Gobierno de Gabriel Boric se comprometió a estudiar los antecedentes de estas pistolas Taser, cuyos detractores manifiestan su preocupación por los daños que puede generar en las personas que reciben las descargas. 

¿Qué son las "Taser"?

Las Taser corresponden a un arma no letal y se presentan como una alternativa media entre el bastón retráctil y las armas de fuego. Además, incluyen un registro audiovisual, que permite resguardar a las policías, a la ciudadanía y sirven como prueba ante una investigación judicial. 

Actualmente, en Sudamérica, las policías de Colombia, Brasil y Argentina utilizan esta herramienta para los procedimientos policiales, siendo Bolivia, Venezuela y Chile, los únicos países que no cuentan con esta tecnología.  

¿Cómo funcionan?

Las descargas que emite una pistola Taser alcanzan los 170 kilómetros por hora y la idea de este dispositivo es evitar el uso de un arma de fuego cuando se persiga a algún sospechoso.

En septiembre de 2019, el teniente de Carabineros, Camilo Castro, explicó a T13 que "no es un dolor, más que nada es una contracción muscular que imposibilita que uno se pueda mover". 

El taser tiene dos cables con dardos de metal, uno el lado negativo y otro positivo que en contacto con la piel permite realizar una descarga eléctrica que paraliza los músculos por cinco segundos

La pistola puede ser ocupada como electroshock y permite grabar video y audio, además de llevar un registro de cuántas veces se ha utilizado el armamento.

Publicidad