Conmoción generó un video de poco más de un minuto donde se aprecia cómo una alumna agredió violentamente a una compañera, con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al interior de una sala de clases en Talcahuano

El hecho ocurrió el pasado 10 de marzo, en el interior de una sala del Liceo Santa Leonor de Talcahuano, en la región del Biobío. 

En el registro se aprecia cómo una de las alumnas increpa a su compañera y luego comienza una pelea entre ambas, con golpes de puños, agresiones verbales y tirones de pelo. 

El hecho ocurrió ante la mirada de algunos profesores, donde algunos intervinieron en el incidente al interior del aula. 

Según pudo conocer T13, la agresora que aparece en el video fue retirada este miércoles por sus padres del establecimiento. 

Seremi investigará golpiza de estudiante a compañera con TEA en Talcahuano

El Seremi de Educación de la Región del Biobío, Carlos Benedetti, confirmó que se ingresó una investigación de oficio producto del incidente que comenzó a circular en imágenes durante esta semana. 

"Informamos a la dirección regional de la Superintendencia de Educación, que ingresó una investigación de oficio para indagar acerca de los protocolos por el establecimiento a raíz de este incidente. También hemos estado en contacto con el sostenedor, el DAEM de Talcahuano, para abordar las acciones seguidas en este caso", señaló. 

Asimismo, indicó que "estamos comprometidos en garantizar que escuelas y liceos sean espacios seguros y libres de violencia, por lo que presentamos el proyecto de ley sobre Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas". 

Solicitan modificar la legislación vigente

Sergio Álvarez, presidente del Centro General de Padres del establecimiento, pidió a las autoridades modificar la legislación vigente que rige en nuestro país, a raíz del violento incidente ocurrido en plena sala de clases en Talcahuano. 

El dirigente llamó a "tomar todas las medidas necesarias para garantizar un efectivo y eficiente acompañamiento a nuestros niños que se vieron afectados, que fueron testigos de este hecho de violencia y que han sido revictimizados", señaló.

"Solicitarle a nuestras autoridades, parlamentarios, a hacer las modificaciones a la legislación vigente. Nuestros profesores no están preparados, nuestros asistentes a la educación han sido capacitados ni para recibir niños con necesidades educativas especiales ni tampoco para recibir niños que vienen más allá de nuestra frontera", cerró. 

Publicidad