Encuesta Criteria revela disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile


Un reciente informe de Agenda Criteria revela una disminución en el apoyo ciudadano al voto obligatorio migrante en Chile, evidenciando un cambio en la percepción social sobre la participación electoral de la población extranjera residente.
La encuesta fue realizada entre el 31 de marzo y el 2 de abril de 2025 a través de un panel online, y contó con una muestra total de 1.006 casos. El estudio estuvo dirigido a mujeres y hombres de 18 años o más, pertenecientes a los niveles socioeconómicos ABCD y residentes en todo el territorio nacional.
Según los resultados de la encuesta publicada en abril de 2025, un 53% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con que el voto para migrantes inscritos sea obligatorio, al igual que para los ciudadanos chilenos. Esta cifra representa una disminución de 4 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024, cuando el apoyo era del 57%.
El respaldo o rechazo al voto migrante obligatorio varía según la identificación política y ha tenido importantes modificaciones en algunos sectores. El mayor apoyo y también la menor variación se concentra en el sector de derecha, con un 63% tanto en agosto de 2024 como en abril de 2025.

Criteria: Kaiser llega a 11% y en la derecha lo ven más competitivo que Kast
Por su parte, el sector identificado como centro, muestra una aprobación al voto migrante obligatorio de un 51% en agosto de 2024, disminuyendo levemente en abril de este año a un 49%. En cambio, el sector de izquierda fue el que experimentó una mayor variación entre los resultados de 2024 y 2025, con un 55% para el año pasado y un 37% para este.
En el caso de personas que no se identifican con ningún sector político, también se experimentó una disminución en el apoyo a la idea del voto migrante obligatorio de un 59% en 2024 a un 52% para abril del presente año.
Importancia del voto migrante:
En una pregunta relacionada, el 56% de los encuestados en agosto de 2024 considera que es importante que los migrantes puedan votar, ya que representan una parte relevante de la población. Este resultado también refleja una disminución a la identificación con dicha premisa este año, bajando a un 47%.
Separados por sectores políticos, se evidencia una tendencia similar a las opiniones sobre el voto obligatorio para migrantes, siendo el sector de izquierda el que experimentó una mayor disminución en la aprobación a la idea de que es importante que los migrantes puedan votar.
A mediados de 2024, el 61% de los encuestados que se identifican como de izquierda, estaban muy de acuerdo con la premisa, sin embargo, ese porcentaje cayó hasta el 40% este año. Quienes se identifican como de centro no tuvieron variación en su opinión, manteniéndose en un 47% en ambos años. Por su parte, los encuestados afines a la derecha, experimentaron un leve descenso de 3 puntos porcentuales, de un 59% a un 56%. Quienes no declaran identificación política también redujeron su apoyo a la idea de que es importante que los migrantes puedan votar, reflejado en un 41% para este año, frente a un 55% en 2024.
Hay que recordar que actualmente, en Chile, los migrantes con residencia temporal y más de cinco años de permanencia en el país pueden votar en elecciones de cargos públicos, pero no están obligados a hacerlo.
También te puede interesar: