Saltar Aviso
Nacional

Cierre de fronteras chilenas para extranjeros: ¿Por qué parte el miércoles 18 de marzo?

Cierre de fronteras chilenas para extranjeros: ¿Por qué parte el miércoles 18 de marzo?
T13
Compartir
El Presidente detalló que la medida afecta el tránsito de personas extranjeras y comenzará a partir de este miércoles 18 de marzo.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el cierre de las fronteras para extranjeros ante el avance del nuevo coronavirus COVID-19, el que hasta este lunes suma 155 casos.

"Hemos decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando un abastecimiento normal de nuestro país. Esta medida regirá a partir del miércoles 18 de marzo", explicó el Mandatario.

Pero, ¿por qué iniciará este miércoles y no hoy? Según indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, al ser un país con una extensa frontera y tres países vecinos "tenemos que tener apoyo -como recién se acaba de autorizar- porque se requiere una autorización formal de las Fuerzas Armadas para respetar estas cuarentenas".

Y agregó que "hasta ahora el flujo de visitantes extranjeros, no chilenos con derecho de regresar a Chile, ha bajado ostensiblemente".

Por otro lado, dijo que "ya se conoce lo que tenemos implementado para los puertos navieros y nos parece que es responsable que esta medida se implemente en el momento en que en realidad podemos fiscalizarla y hacerla cumplir en todo el territorio nacional, independiente a que existen aduanas sanitarias en el aeropuerto y en los puestos más importantes de tráfico en el extremo norte, en el paso Los Libertadores  y en el paso Cardenal Samoré".

Finalmente sostuvo que estas medidas serán por un periodo de 15 días y totalmente re evaluables.

Señal T13 En Vivo