Saltar Aviso
EN VIVO
Mira un nuevo capítulo de 'Palabra de Honor', el reality de Canal 13
Nacional

Cómo se gestó el secuestro de Ronald Ojeda: el antes, durante y después del crimen del exmilitar venezolano

Agencia Uno - Campamento Santa Marta / ATON - Ronald Ojeda
Compartir
El exmilitar venezolano fue secuestrado en su domicilio en Independencia, aunque las decisiones sobre su crimen se tomaron en reuniones que se produjeron en la toma Santa Marta de Maipú, el mismo lugar donde posteriormente se encontraría su cuerpo.
Síguenos en Google News Síguenos en Google News

Este martes continuó la audiencia de formalización de algunos de los detenidos en un operativo en el campamento Santa Marta de Maipú, que estarían vinculados al crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y posteriormente asesinado en Santiago. 

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, en la audiencia de formalización, detalló cómo habría ocurrido el secuestro del exmilitar venezolano, que se habría perpetrado por orden del Gobierno de Venezuela, según dijo el propio fiscal a cargo del caso, Héctor Barros.

“Dios mío, cómo va a ser esto”: Cómo se enteraron los vecinos de Ñuñoa del vínculo de su conserje con el Tren de Aragua
Lee También

“Dios mío, cómo va a ser esto”: Cómo se enteraron los vecinos de Ñuñoa del vínculo de su conserje con el Tren de Aragua

De acuerdo al detalle entregado por el Ministerio Público, todo se organizó en la toma Santa Marta de Maipú, donde posteriormente fue enterrado el cuerpo de Ojeda, se planificó con miembros del Tren de Aragua que ya habían participado en otros ilícitos similares, y fue perpetrado por personas que llegaron exclusivamente a nuestro país para este hecho. 

La preparación del secuestro de Ronald Ojeda

De acuerdo a la fiscalía el crimen es por encargo y la organización habría recibido un alto monto económico para perpetrarlo. Uno de los líderes del grupo en Chile Adrián Rafael Gámez Finol, también conocido como el “Turko”, quien fue detenido en Estados Unidos, creó un grupo de WhatsApp con una bandera pirata de logo para coordinar el crimen

De aquel grupo eran miembros también Winner Rivas (Titi), Yolvi González, imputado por el crimen del carabinero Emmanuel Sánchez, Dayonis Orozco (Boty), Johnny López (Mudo), y otros dos sujetos apodados “Morocho” y “Monito”.

Conserje vinculado al Tren de Aragua reaviva polémica práctica: contratos a personas en situación migratoria irregular
Lee También

Conserje vinculado al Tren de Aragua reaviva polémica práctica: contratos a personas en situación migratoria irregular

Carlos Gómez Moreno, también conocido como "Carlos Bobby", había dado la instrucción a el "Turko", quien finalmente ordenó que el grupo se reuniera en la casa de Winner Rivas en el campamento Santa Marta. 

Allí, una de las instrucciones que pudo confirmar la fiscalía que se impartieron fue que Yolvi González se encargara de custodiar los chalecos antibalas, que ocuparan para hacerse pasar como falsos funcionarios de la PDI.

El día 14 de febrero de 2024, el imputado Yolvi González, se tomó una selfie donde aparece vestido con la misma indumentaria de la Policía de Investigaciones de Chile, las que posteriormente fueron ocupadas en el secuestro de Ronald Ojeda.

El día del secuestro

El 20 de febrero del 2024, Maickel Villegas, quien está detenido por el caso y Ángel Castellano llegaron hasta las inmediaciones del edificio en el que vivía Ronald Ojeda para vigilar la cercanía del lugar. 

Posteriormente, la madrugada del 21 de febrero a las 03.05 horas, llegaron hasta el lugar en otro vehículo los cinco hombres que perpetraron el hecho. Walter Rodríguez, Jhonny López y José Carlos Valverde son los identificados que llegaron hasta el lugar con una baliza de color azul, caracterizados como funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile, portando armas de fuego, y procedieron a ingresar al lugar con una orden falsa que mostraron al conserje de turno.

ATON - Ronald Ojeda
ATON - Ronald Ojeda

Estos tres sujetos fueron los que subieron hasta el departamento en el que vivía Ronald Ojeda y lo secuestraron, tras amenazarlo con armas de fuego 

Walter Rodríguez, venezolano de 28 años, fue identificado por la fiscalía como uno de los integrantes de la organización criminal encargado de materializar los secuestros en distintos países, por lo que habría ingresado a Chile por pasos no habilitados con el único objetivo de perpetrar el secuestro. 

Antes, había ingresado también a Chile para perpetrar otro secuestro el 15 de abril de 2023, y en aquella ocasión también abandonó el país por un paso no habilitado. 

Las coordinaciones posteriores al secuestro de Ojeda

El exmilitar venezolano, opositor al Gobierno de Nicolás Maduro, estuvo secuestrado y posteriormente fue asesinado mediante asfixia por suspensión. Por su muerte se acusa a Kevin Hernández, Luis Carrillo, Leonal Sanz, Julio Iglesias, Julián Iglesias, y Héctor Soto. Los mismos quienes habrían ocultado el cuerpo y enterrado en el domicilio en el que vivía Jordán Soto, en el mismo campamento Santa Marta.

El 25 de febrero, después del secuestro pero antes que fuera encontrado el cuerpo, se realizó una reunión en la casa de Winner Rivas nuevamente, donde “Carlos Bobby” instruyó a quienes secuestraron a Ojeda a huir de Chile ante la posibilidad de ser detenidos. 

Señal T13 En Vivo